La gastronomía colombiana es una de las más diversas de América Latina. Su geografía, que abarca montañas, llanuras, costas y selvas, ha dado origen a una variedad de preparaciones donde la carne es protagonista. Desde la abundante bandeja paisa hasta la mítica carne a la llanera, pasando por sancochos, sudados y asados festivos, los platos con carne forman parte de la identidad cultural del país.
En esta guía completa vas a conocer las recetas con carne colombianas más tradicionales, junto con su historia, ingredientes, formas de preparación y consejos para que puedas recrearlas en tu cocina.
La Carne en la Cultura Colombiana
La carne no es solo alimento en Colombia: es tradición, celebración y punto de encuentro.
- En la región andina, la carne guisada acompaña el almuerzo diario.
- En los Llanos Orientales, la mamona (ternera joven asada) es símbolo de hospitalidad.
- En la Costa Caribe, los sancochos de res o mixtos son infaltables en fiestas familiares.
- En Antioquia, el chicharrón y la carne molida hacen de la bandeja paisa un plato icónico.
Además, los métodos de preparación reflejan la diversidad cultural del país: cocción lenta en guisos, largas marinadas, uso de especias criollas y técnicas ancestrales de asado al fuego.
Cortes de Carne más Usados en Colombia
Antes de entrar en las recetas, vale la pena conocer cuáles son los cortes más frecuentes:
- Res: sobrebarriga (falda), muchacho redondo, posta, costilla, falda, morrillo.
- Cerdo: chicharrón, pierna, lechona.
- Ternera (mamona): consumida sobre todo en los Llanos.
- Cabra y cordero: presentes en algunas regiones áridas como La Guajira.
Cada corte se adapta a preparaciones específicas: los blandos para asados rápidos y los más duros para guisos o sancochos largos.
Recetas con Carne Colombianas Emblemáticas
1. Bandeja Paisa
Quizás el plato colombiano más reconocido a nivel mundial. Es abundante, variado y tiene a la carne como base.
Ingredientes principales:
- Carne molida o picada (sofreída con condimentos).
- Chicharrón crocante.
- Fríjoles rojos cocidos.
- Arroz blanco.
- Huevo frito.
- Plátano maduro frito.
- Arepa pequeña.
- Aguacate.
Preparación:
- Sofreí la carne molida con cebolla, tomate, ajo, comino y sal.
- Prepará los fríjoles con hogao (salsa de tomate y cebolla).
- Freí el chicharrón y el plátano.
- Cociná arroz blanco y prepará un huevo frito.
- Serví todo en una bandeja grande, acompañado de arepa y aguacate.
👉 La clave está en el balance de sabores: la suavidad del arroz y el fríjol contrasta con lo crocante del chicharrón y la jugosidad de la carne.
2. Sobrebarriga al Horno o en Salsa
La sobrebarriga es un corte de falda que, aunque duro, se convierte en una delicia al cocinarse lentamente.
Ingredientes:
- 1 kg de sobrebarriga.
- Cebolla, ajo, pimentón y tomate.
- Caldo de carne o cerveza.
- Comino, laurel, sal y pimienta.
Preparación en salsa:
- Herví la carne hasta que esté semiblanda.
- Prepará una salsa con cebolla, ajo, tomate y pimentón.
- Incorporá la carne y cociná a fuego lento con cerveza o caldo.
- Serví con papas criollas o arroz blanco.
👉 También se puede hornear después de la cocción lenta, logrando una textura caramelizada.
3. Carne a la Llanera (Mamona)
Un asado tradicional de los Llanos Orientales, preparado en celebraciones y reuniones.
Ingredientes:
- Carne de ternera joven (cortes tiernos como costilla, lomo o falda).
- Sal gruesa.
- Ajo y hierbas opcionales.
Preparación:
- Cortá la carne en piezas grandes.
- Mariná con sal y ajo (opcional).
- Ensartá en estacas inclinadas frente a brasas de leña.
- Cociná lentamente hasta que esté dorada y jugosa.
👉 En casa, se puede adaptar usando parrilla o asador.
4. Sudado de Carne
Un plato casero y reconfortante, típico en almuerzos.
Ingredientes:
- Carne en trozos (posta o muchacho).
- Papas, yuca o plátano verde.
- Cebolla, tomate y ajo.
- Caldo de res.
Preparación:
- Sofreí la carne con cebolla, ajo y tomate.
- Agregá caldo y los tubérculos cortados.
- Cociná a fuego lento hasta que la carne y vegetales estén tiernos.
- Serví con arroz y aguacate.
5. Sancocho de Res
El sancocho es más que una sopa: es una comida completa.
Ingredientes:
- Costilla de res o hueso con carne.
- Yuca, plátano verde, papa y mazorca.
- Cilantro, cebolla, ajo.
Preparación:
- Cociná la carne en abundante agua con condimentos hasta que esté blanda.
- Agregá yuca, mazorca y plátano.
- Terminá con papa y cilantro fresco.
- Serví acompañado de arroz blanco y aguacate.
👉 Ideal para compartir en reuniones familiares o fiestas.
6. Arepas Rellenas con Carne Desmechada
Las arepas rellenas son un clásico versátil.
Preparación:
- Cociná falda de res hasta que quede tierna.
- Desmechá la carne y salteala con hogao.
- Rellená arepas asadas o fritas con la carne.
- Opcional: agregá queso o guacamole.
7. Lechona Tolimense
Aunque la estrella es el cerdo, la preparación combina carnes y arroz.
Ingredientes:
- Cerdo entero o piezas grandes.
- Arroz, arvejas y condimentos.
- Carne de cerdo picada y especias.
Preparación:
- Se rellena el cerdo con arroz, arvejas y carne sazonada.
- Se hornea durante varias horas hasta quedar dorado.
- Se sirve en porciones con arepa y ensalada.
8. Picada Colombiana
Un plato festivo que mezcla diferentes carnes.
Ingredientes:
- Chorizo, morcilla, chicharrón, carne asada.
- Papas criollas, plátano frito, arepa.
- Salsas (hogao, guacamole, ají).
Preparación:
- Asá y freí las carnes.
- Serví en bandeja grande con acompañamientos.
- Perfecto para compartir entre amigos.
Recetas Modernas con Carne Colombiana
Además de las tradicionales, la cocina colombiana ha evolucionado hacia preparaciones modernas:
- Hamburguesas con carne desmechada y hogao.
- Tacos de carne estilo colombiano con ají picante.
- Wraps de arepa con carne y vegetales.
- Parrilladas mixtas con cortes típicos de res y cerdo.
Acompañamientos y Salsas Infaltables
Ninguna receta colombiana con carne está completa sin sus acompañamientos:
- Arepas (blancas, de chócolo, rellenas).
- Plátano maduro frito o en tajadas.
- Arroz blanco.
- Guacamole colombiano.
- Hogao (salsa de tomate y cebolla).
- Ají picante casero.
Consejos para Cocinar Carne al Estilo Colombiano
- Marinado largo: ajo, comino y cerveza ayudan a ablandar y dar sabor.
- Cocción lenta: ideal para cortes duros como la sobrebarriga.
- Uso de leña y brasas: da un toque ahumado especial en asados.
- Servir con abundancia: en Colombia los platos con carne son sinónimo de compartir.
La Carne como Símbolo Cultural
En Colombia, la carne no solo alimenta, también une:
- El sancocho de res es excusa para reunir familias enteras.
- La mamona llanera se prepara en fiestas patronales.
- La picada acompaña celebraciones con amigos.
- La bandeja paisa refleja la identidad antioqueña.
Cada plato con carne cuenta una historia de tradición, hospitalidad y diversidad cultural.
Conclusión
Las recetas con carne colombianas son un viaje por la geografía y cultura del país. Desde la opulencia de la bandeja paisa hasta el sabor ahumado de la carne a la llanera, cada plato es una experiencia única.
Si querés darle un toque auténtico a tu mesa, animate a preparar alguna de estas recetas. Con ingredientes sencillos, paciencia en la cocción y mucho sabor, vas a traer un pedacito de Colombia a tu cocina.
📌 Palabras clave sugeridas para SEO:
recetas con carne colombianas, bandeja paisa receta, sancocho de res, sobrebarriga en salsa, carne a la llanera, sudado de carne colombiano, arepas rellenas con carne.